Hola de nuevo, después de haber hablado sobre las 7 razones por las que debes conocer bien a tu cliente ideal, vamos a seguir hablando de clientes, y sobre la importancia que tienen para cualquier proyecto. En definitiva, tu cliente, debe ser el centro de toda tu estrategia, no sólo en redes sociales o marketing (digital o no), sino de todo tu proyecto al completo.
Tabla de contenidos
Contenido en video
Vayamos por partes: ¿conoces algún negocio sin clientes?
Cada vez que se diseña y se pone en marcha un proyecto esperamos que empiecen a aparecer personas o empresas interesadas en el producto o servicio, pero esto, y por arte de magia, no siempre es así.
Necesitamos clientes. Gracias a ellos seremos capaces de prosperar en nuestros negocios y en nuestras vidas.
Sin clientes, no hay negocio
Existen un montón de tipos diferentes de negocios, pero todos ellos requieren de ingresos para poder subsistir.
Incluso la prensa gratuita que encontramos en muchos lugares requieren de ingresos, si no, ¿cómo podrían cubrir los gastos que supone la creación de contenidos, fotografías, impresiones, distribución, etc.? Para ello necesitan anunciantes. Otros negocios son más obvios, como por ejemplo el comercio. En definitiva, detrás de cualquier producto o servicio existen una serie de costes que hay que cubrir, y obviamente, los salarios y beneficios del personal.
Por lo tanto, en cualquier caso son los clientes quienes definen la continuidad de cualquier proyecto. Sin clientes, no hay negocio.
Pero, ¿qué pasa si no nos compran lo suficiente para poder seguir? Pues que el negocio deja de ser rentable e imposibilita su continuidad a no ser que tengas un presupuesto guardado para ir gastando hasta que se acabe.
A veces nos obcecamos en pensar que como a nosotros nos gusta habrá otras personas que estarán interesadas también, y ésto no tiene por que ser así.
El diseño del producto o servicio
En ocasiones pasamos meses o incluso años diseñando el producto perfecto, todo pulido y con un montón de horas de trabajo, sin saber si cumplirá las espectativas o no.
¿Qué carencia vas a cubrir con tu producto? ¿Vas a enseñar algo? ¿Tu producto o servicio ayudará a personas o a empresas a desempeñar alguna función? ¿Con tu producto o servicio se ahorrarán costes o tiempo? ¿Va a entretener? ¿En qué se diferencia de tu competencia? ¿Es producto o servicio único? ¿A quién va a ayudar? ¿Para quién es ideal? Tienes que tener muy claro todos estos beneficios y valorar si es una oferta lo suficientemente interesante para que te compren.
¿Tienes claro el precio de venta de tu producto? ¿Va a ser competitivo? ¿Cubrirás costes y obtendrás beneficios? ¿Tus posibles clientes encontrarán que los beneficios que obtendrán se verán recompensados con creces por el precio que van a pagar?
En las mejor de las posibilidades tu proyecto saldrá adelante, con éxito, y cumplirás tus objetivos, pero existe otra posibilidad totalmente opuesta y es que el proyecto fracase, y en este caso, todo tu tiempo y esfuerzo no habrá servido para mucho, o incluso que no genere lo suficiente como para que valga la pena.
La única manera posible de testear bien un proyecto y salir de dudas es a partir del lanzamiento, que puede ser real o no.
En ocasiones se lanzan, o se pretenden lanzar nuevos productos o servicios y se espera que gracias al marketing se consigan gran cantidad de ventas, pero éstas no siempre ocurren ni ocurrirán. Y es porque en ocasiones, el producto no está pensado para ayudar a las personas, o no se ha realizado un testeo correcto, o incluso que tal vez las personas no estén dispuestas a pagar por ello porque no suponen una mejora en sus vidas, o bien, que el precio no es equitativo a los beneficios que aporta.
El lanzamiento y testeo
A la hora del lanzamiento puedes hacer varias cosas, entre las que cabe destacar lo siguiente:
Lanzarlo lo más pronto posible, sin alargar demasiado la fecha de salida al mercado creando un producto con lo esencial, eso sí, que todo esté bien, sin fallos o taras. Lo que se llama producto mínimo viable, y a partir de ahí, realizar las modificaciones o adaptaciones necesarias según las necesidades de tus clientes.
Otra opción sería crear algo intangible, es decir, crear a un producto virtual o no real todavía, creando todo el marketing, como sitio web, redes sociales, formularios, suscripciones y campañas de SEM, con la intención o no de poder realizar la venta, creando la posibilidad de realizar una prereserva, apuntarse a una lista de espera, realizar una encuesta o una suscripción a una lista, etc. Recopilando y analizando todos estos datos se consigue saber si la oferta que se realiza genera el interés suficiente para seguir con el proyecto.
Si bien es importante siempre mantener toda tu atención al feedback de tus clientes con tal de mejorar y ofrecer lo que realmente necesitan, en el momento del lanzamiento requiere de mucha más atención para conocer las opiniones de los posibles clientes.
¿Tu cliente encuentran alguna carencia que puedas mejorar en tu producto? ¿te sugieren algunas mejoras de uso o funcionamiento? ¿necesitan algo extra en lo que no habías pensado? Toma buena nota, analiza y plantéate realizar las adaptaciones que consideres.
Posicionarse y dar a conocer el producto
Y como no podía ser de otra manera, tanto a la hora del lanzamiento como después, no olvides trabajar bien el marketing, para posicionarte en el mercado y dar a conocer tu producto a las personas o empresas indicadas, con mayor porbabilidad de estar interesadas en lo que ofreces.
Si has conseguido captar las necesidades de las personas o empresas, has conseguido el producto o servicio ideal para cubrir algunas carencias a tu cliente, y consigues comunicarte bien con tu audiencia, tendrás muchas posibilidades de que tu proyecto sea un gran éxito.
Espero que esta información te sirva para que tu producto o servicio consiga el éxito que esperas.
Recuerda que en mi canal de Youtube e Instagram encontrarás un montón de tips y consejos que te ayudarán a vender más.
Y como siempre, si te ha parecido útil e interesante este post, compártelo para ayudar a otros emprendedores.
Mucho éxito en tu nuevo proyecto.