Los 2 mejores plugins de SEO para WordPress

Los 2 mejores plugins de SEO para WordPress

El 30% de los sitios web que existen en la actualidad utilizan WordPress.

Al igual que en cualquier página web, debes crear tus contenidos optimizándolos para SEO, pero a parte de esto, puedes mejorarlo aún más utilizando algunos plugins, que además te facilitarán el trabajo en gran medida.

En este post vamos a hablar sobre los 2 mejores plugins de SEO para WordPress, que aunque no son sustitutos de trabajar a conciencia el SEO en el copywriting y optimizando todos los contenidos al igual que rendimiento de la web y del servidor, si que son de gran ayuda para conseguir mejorar tu estrategia digital.

 

Contenido en video




 

Hacer SEO en WordPress

Como ya hablamos en el post WordPress la mejor opción para tu web, este versátil CMS no podía ser menos a la hora de trabajar el SEO.

El CMS sí permite hacer SEO, pero tal vez se queda algo corto para conseguir escalar de la manera más óptima en los SERPS.

Los SERPS son las páginas de resultados que ofrecen los buscadores como Google, digamos que son los listados de resultados que se muestran tras realizar una búsqueda.

Trabajando bien tus contenidos, títulos, etiquetas, estructura de la página, imágenes, velocidad de carga, etc. podrás posicionar mejor tus páginas en los buscadores como Google, Bing y demás.

Esto es correcto y da buen resultado si lo aplicas bien. De hecho, es un requisito indispensable para posicionar cualquier tipo de contenido.

Ayudándonos con plugins para mejorar el SEO

También existe la posibilidad de ayudarnos de algún plugin, que aunque estos plugins de SEO no son una barita mágica, con la que pulsando un botón te optimice todos tus contenidos, sí que te ofrecen una gran ayuda para que puedas optimizarlos bastante más.

Con o sin plugins, igualmente deberás trabajar muy bien tu copywriting, cualquier texto en cualquier lugar, las imágenes, las etiquetas, los encabezados, la velocidad de carga, el diseño responsivo, etc., pero con esta ayuda extra, te ofrecerá las pautas para que puedas optimizarlo de un modo más cómodo y fácil.

Por ejemplo, te indica si el título es demasiado largo, si la palabra clave no está clara, si existen los encabezados correctos, si hay imagenes y si tienen los atributos correctos, etc.

 

Los 2 mejores plugins de SEO para WordPress

¿y qué opciones existen? Seguro que existen un montón de plugins para ayudarte a mejorar el SEO de tu sitio web.

Seguramente ya conozcas el plugin para WP Yoast Seo, pero es posible que no te suene, o te suene menos el plugin Rank Math.

Ambos funcionan fenomenal, una vez lo instalas y activas, crea una serie de campos adicionales en tus entradas, páginas o media para que los rellenes con la información que se necesita.

En ambos casos te solicita que añadas la palabra clave de tu contenido y el snipet, que es el breve texto que muestran los buscadores en las páginas de resultados, los SERPS.

A continuación te muestra qué cosas deberías modificar para mejorar tu SEO, por ejemplo, que añadas una imagen en tu entrada y que ésta contenga en su atributo ALT la palabra clave.

Puntuación SEO plugin Rank Math SEO WordPressO por ejemplo que el título o la url también contengan la palabra clave, que existan los encabezados, la longitud del texto, si existen o no enlaces salientes, y un montón de cosas más.

Además el plugin te puntúa de 0 a 100 el contenido, cuánto más alto sea el valor mejor probabilidades tendrá de posicionarse bien.

También te permiten personalizar el título, imagen o contenido que se publicará en redes sociales cuando se comparta tu url, muy útil para personalizarlo y mejorar el CTR.

Ésto no significa que tener una puntuación de 100 posicione tu página en el primer resultado de Google, pero sí que tengas mayor probabilidad de escalar y aparecer en mejor posición.

En definitiva, son herramientas de muy gran ayuda, básicamente como un checklist de mejoras de SEO en tus contenidos.

Los 2 mejores plugins de SEO para WordPress

Ah, que no quería dejarme una cosa, en la página de configuración de estos plugins, puedes definir en qué contenidos quieres que aparezcan los campos de SEO, por ejemplo, si creas un CPT (custom post type), y quieres trabajar el SEO o no, lo puedes definir en el apartado de ajustes.

Y otra cosa importante, es, también en el apartado de ajustes, que puedes definir qué contenidos quieres que se indexen o no. Yo te recomiendo que las páginas de Archivo las definas como no indexables por los buscadores, pues producen bastante tasa de rebote y no nos interesa, porque empeora el SEO.

Para instalarlo, a estas alturas ya imagino que no tendrás ningún problema, como siempre, elige el que prefieras de estos 2 plugins de SEO para WordPress, Yoast SEO o Rank Math, búscalo en el repositorio de plugins de WP. Instálalo y actívalo.

Sigue el asistente o pásate por la página de ajustes para echar un ojo de los parámetros que puedes ajustar.

Como hemos comentado anteriormente, en ambos casos, tanto en Rank Math como en Yoast, te recomiendo que elimines la opción de indexar las páginas de categorías y keywords, ya que aunque estas páginas se pueden indexar técnicamente, y de hecho diría que por defecto vienen indexables, hacen que aumente tu tasa de rebote general al ser contenido sin interés para el usuario.

Redacción SEO - Copywriting - Escribir textos para web - Posocionamiento web - Google - Buscadores

10 consejos de SEO

Bueno, y ya que estamos hablando de SEO, y aunque ésto no es un tutorial para hacer SEO, sí que me gustaría darte algunas recomendaciones para que utilices plugins o no, mejores todo lo que puedas tus contenidos para posicionarlos mejor.

  1. Define muy bien la palabra clave que más se ajusta a los contenidos que vas a publicar
  2. Pon un título atractivo pero a la vez que coincida con los criterios de búsqueda de los usuarios, lo máximo posible
  3. Escribe un buen texto, trabaja bien el copywriting con todas las formas posibles que creas que pueden buscar tu contenido
  4. No copies textos sin indicar la fuente ni como parte central de tu contenido.
  5. Añade tus propias imágenes y contenidos multimedia siempre que sea posible, adáptalas en medida y con un peso lo más reducido posible. No olvides poner los atributos de la imagen lo más concretos posibles y que definan la imagen.
  6. Añade una estructura de contenidos con encabezados h1, h2, h3…
  7. Añade una tabla de contenidos. Puedes hacerlo con el plugin Easy Table of Contents, muy útil y te automatiza todo el proceso
  8. No crees contenido duplicado y evita usar la misma palabra clave más de una vez
  9. Intenta evitar poner enlaces nofollow siempre que sea posible
  10. Si utilizas algún plugin como los que ya hemos visto, dedícales el tiempo necesario.

 

Hacer SEO

Y para finalizar, recuerda, los plugins de SEO para WordPress no son sustitutos de hacer buen SEO, deberás trabajarlo a consciencia como de costumbre, pero está genial disponer de una guía que te ayude a hacerlo, además de añadir algunos campos importantes y que posicionan mejor.

Yoast SEO es una muy buena opción, muy fácil de configurar y poner en marcha no obstante, Rank Math, dispone de algunas funcionalidades adicionales muy interesantes, como sugerencias de palabras clave, conexión con el Search Console,  la novedad de IA o AI a base de créditos de pago, y algunas cosas más.

Ambos plugins disponen de la versión inicial, totalmente funcional, y gratis. No obstante, si quieres algo más profesional, ambos disponen de la versión de pago con algunas funciones premium que vale la pena que les eches un ojo.

Como siempre digo, hacer SEO es una muy buena estrategia, para mi es esencial. Además tiene otra cosa y es que es gratis si lo haces tú.

A mi me encanta, y recomendaría que fuera lo primero que hicieras con tu página web. Cada vez que publiques un nuevo contenido, una página, un post o una imagen, en definitva, todo aquello que sea susceptible de ser indexado por los buscadores.

Posicionar con SEO encontrar en Internet

De hecho, cuando buscas algo que te interesa por Internet, ¿cómo lo podríamos localizar sin SEO? ¿Cómo hacer para que se encuentren nuestros contenidos en Internet? Lo mismo con nuestros productos, servicios, etc.

Ahora el trabajo es que además de aparecer, lo hagas en la mejor posición posible, y si además del SEO lanzas algunas campañas de ADS conseguirás mejorar mucho tu estrategia digital.

Y hasta aquí este post, espero que lo hayas encontrado interesante y te haya dado por lo menos una idea para mejorar el SEO de tu WordPress. Si es así, te agradecería que lo compartieras para ayudar a otros emprendedores y ayudarme a mi para crear nuevos contenidos.

Si te gustaría que hiciera un tutorial para saber cómo instalar, configurar y utilizar alguno de estos plugins, déjame un comentario.

Y como siempre, recordarte que en mis redes sociales habitualmente subo nuevos contenidos con tips y consejos para ayudarte a mejorar tu estrategia digital.

 

compártelo en

Ferran Fernández

Comentarios

Sígueme en redes sociales

¿Quieres más tips y consejos para mejorar tu estrategia online? Sígueme en

Últimos posts

Newlsetter

Suscríbete y recibe en tu email información y consejos para mejorar el marketing de tu negocio.

NUEVO EBOOK

« Redes Sociales para emprendedores y PYMES »
Gestiona y organiza tu estrategia de Social Media como un PRO

« Redes Sociales para emprendedores y PYMES »Gestiona y organiza tu estrategia de Social Media como un PRO

Tal vez te interese...

Otros posts de social media, marketing digital y diseño web

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad