Según la normativa vigente en España y en Europa, todos los sitios web que utilizan cookies deben contar con un aviso que informe de las mismas, así como otros avisos legales y políticas de privacidad. En este post vamos a ver cómo poner el aviso de cookies y ley de protección de datos en WordPress de un modo fácil y rápido.
Este post es a título orientativo, por lo que te recomiendo que para cualquier consulta más concreta sobre la normativa más actual consultes a un abogado especializado en estas materias.
Si lo prefieres, puedes ver el contenido de este post en este video.
Tabla de contenidos
Contenido en video
Información legal
Pero vayamos por partes, en primer lugar vamos a ponernos un poco intensos con información importante.
Si tienes un proyecto online que genere algún tipo de ingreso, ya sea en forma de compraventa, publicidad o patricionio, requiere de un aviso legal según la legislación española (concretamente la Ley 35/2002 de 11 de julio, de servicios de sociedad de la información y de comercio electrónico, LSSI-CE), y también es relevante el Reglamenteo General de Protección de Datos europeo (RGPD), en vigor desde 2018 y la legislación de defensa de los consumidores.
Si tu proyecto almacena de algún modo datos personales a través de formularios de registro, etc., será obligatoria también una mención a la política de privacidad de datos y recogida de cookies.
Las únicas excepciones serían organizaciones sin ánimo de lucro, como ONG, partidos políticos o sindicatos, que están exentos de cumplir esta normativa.
Si la actividad del sitio web tiene relación con otros países de la UE, la LSSI se aplica de forma conjunta con las normas vigentes del Derecho Internacional Privado.
Puedes ampliar esta información en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España
El objetivo de esta normativa trata de regular las condiciones del uso del sitio y asegurarse de que los usuarios tengan acceso a los servicios ofrecidos, no sólo para garantizar la comunicación entre las partes, sino también para contar con la seguridad de que en caso de una disputa legal, existirá un interlocutor real, especialmente en el caso de las tiendas online.
Si tienes vinculado algún servicio externo como por ejemplo Google Analytics, píxels, algún plugin de idiomas que memorice el idioma preferido de los usuarios, aunque no seas consciente de ello, ya estás utilizando cookies.
Si tu web está hecha en WordPress, Magento, Prestashop o cualquier otro CMS, también utilizará cookies.
En definitiva, yo diría que las únicas páginas web serían aquellas que están creadas a partir de código y no realicen ninguna función, ni registro, ni formulario de contacto, así que en principio podríamos decir que es para todos los sitios web.
Cómo crear el aviso de cookies aviso de cookies y ley de protección de datos
Aviso de cookies
Como hemos visto en la normativa, si tu sitio web utiliza cookies para la captación de información de tus usuarios, para mejorar la navegación, creación de estadísticas, etc., debes contar con un aviso que informe de ello, además debes especificar qué cookies se utilizan y con qué fin.
El aviso de cookies puede ser una ventaja emergente con un botón de aceptar o un mensaje en pantalla bien visible que informe al usuario que tu sitio utiliza cookies, y que al aceptar o continuar con la navegación las acepta.
Puedes buscar algún plugin que te ofrezca este popup o ventana emergente en el repositorio de WordPress o bien crear tu propio plugin si tienes conocimientos de programación, y crear una página con la información necesaria.
Textos legales
Los otros textos legales a añadir en tu página web serían 2, la política de privacidad y el aviso legal.
En estos dos textos, como dice la normativa, deben estar accesibles y visibles en la web.
Estos dos apartados puedes solicitárselos a un abogado especializado para que te los redacte, o bien, como hace la mayoría de personas, es crearlos copiando un texto legal estándard y modificando los datos por los tuyos, siempre verificando que el contenido que copies sea correcto.
Al grano, vamos a hacerlo más rápido
Con el aviso de cookies y las páginas de cookies, aviso legal y la política de privacidad sería todo, aunque parece un poco engorroso y aburrido, ¿no te parece? Pues no te preocupes porque tengo una solución mucho más cómoda y rápida para que lo hagas en menos de 5 minutos.
Y WordPress, siempre nos alegra la vida con todas las contribuciones que se encuentran en el repositorio o en blogs, y en esta ocasión no podría ser menos.
Si todavía no te has pasado a WP, te recomiendo que leas el post WordPress la mejor opción para tu web
Exiten muchos plugins, yo he utilizado varios, pero después de bastantes pruebas me quedo con Adapta RGPD, que con un mismo plugin lo podrás hacer todo.
Si lo quieres hacer por tu cuenta y no ver el videotutorial sigue estos pasos.
- Busca en el repositorio de WP Adapta RGPD, instálalo y actívalo.
- En el menú de WP, en el backoffice, aparecerá un nuevo apartado con el mismo nombre (a la izquierda desde ordenador y en el menú hamburguesa en otros dispositivos)
- Rellena los datos que te va pidiendo y guarda cada uno de los apartados.
- Cuando hayas rellenado por completo el apartado de Responsable, cambia a los dos siguientes tabs: textos legales y banner de cookies para terminar la personalización.
- Y ya está. Fácil y rápido. En 5 minutos lo tienes todo listo.
Para que te sea más sencillo, he grabado este videotutorial en el que te guiaré por el paso a paso.
Turorial Adapta RGPD
Con esta información podrás disponer de los requisitos legales de la legislación vigente en menos de 5 minutos, de todas maneras, no está de más que consultes a algún especialista en la materia para que les eche un vistazo por si hay alguna cosa que debieras modificar.
Una última cosa, estas páginas es recomendable no hacer que se indexen en buscadores, ya que no es contenido relevante y puede hacer que empeore tu SEO al recibir mayor tasa de rebote.
Espero que te haya resultado útil e interesante este post. Si es así, por favor, compártelo para ayudar a otros emprendedores, y para ayudarme a mi a crear nuevos contenidos.
Y como siempre, si quieres más tips y consejos de marketing digital, desarrollo web, emprendimiento y social media, sígueme en redes sociales
Muchas gracias por leerme, ¡hasta pronto!