Muy buenas! Hoy traigo un nuevo post para ayudarte a crear contenidos para tu sitio web, redes sociales o newsletter, que seguro que te ayudarán a no toparte con el síndrome de la hoja en blanco y generar muchos más contenidos de un modo muy eficaz, me refiero a la curación de contenidos.
Esta estrategia de marketing digital te servirá tanto si te centras en Instagram, Twitter, Youtube, Facebook, Linkedin o casi cualquier otra red.
Bien, estoy seguro que ya has oído en alguna ocasión el término «Curación de contenidos» o «Content curation» pero no todo el mundo sabe a qué hace referencia.
Curación de contenidos es la técnica que utilizamos para preparar los contenidos que vamos a publicar en nuestras redes sociales, blog, e incluso en otros medios como en páginas web, email marketing o funnels de venta. Consiste en recopilar información de medios diferentes (online u offline) a través de búsquedas.
Esta información la filtraremos seleccionando lo más interesante, le añadiremos el contenido que creamos más relevante y con más valor, y la personalizamos acorde a nuestra marca para difundirla a través de nuestros propios canales.

Tabla de contenidos
La curación de contenidos en 5 sencillos pasos
1 Búsqueda
Realiza una búsqueda sobre un tema concreto que te interese para publicar a través de los diferentes medios que existen y haz una recopilación de la misma intentando obtener la mayor y mejor información posible.
2 Filtración y elección del contenido
¡Ojo!, no toda la información que se encuentra tiene el valor suficiente para ser reutilizada, así que filtra y elige la más relevante y que aporte mayor valor a tu comunidad.
No tengas miedo a desechar todo lo que parezca confuso o no esté a la altura.
Contrasta la información en otras fuentes si es posible
3 Preparación del contenido

Una vez tengas filtrada y seleccionado el contenido que deseas compartir, ordénalo y dale tu personalización, que vaya acorde con tu marca y con tu producto o servicio. Adáptalo en cuanto a tono, imagen y añade tu toque personal, no tengas miedo a comentar y aportar nueva información si dispones de ella.
No te olvides estudiar qué hashtags vas a utilizar cuando publiques.
Es recomendable que añadas algún CTA (call to action o llamada a la acción) en tu publicación para animar a la comunidad a interactuar de algún modo, si lo consigues, aumentará tu engagement.
4 Publicación
Una vez tengas el contenido preparado para ser publicado, selecciona los canales en los que vas a difundirlo. Te recomiendo que tengas en cuenta las adaptaciones necesarias para cada uno de ellos y lo publiques en el momento concreto que tu audiencia está más activa.
No hagas caso de las recomendaciones generales que encuentras en Internet sobre las horas de publicación, pues cada cuenta en cada red social tiene sus propios mejores horarios, así que intenta que el contenido tenga el mayor alcance posible analizando las estadísticas de publicaciones anteriores, y si es necesario, programa tu publiación.
5 Análisis

Como en cualquier estrategia de marketing digital, es muy importante que no te olvides de realizar el análisis posterior teniendo en cuenta tu objetivo y valora si la publicación ha tenido el éxito esperado o no, y aplica los resultados de tu análisis en futuras publicaciones.
Por último, quiero hacer referencia a los KPI’s (las variables de analítica). No tienes que conocerlas todas, pero sí tienes que saber las que intervienen según tu estrategia y contenido.
Aunque es posible que te saltases algún paso de los mencionados anteriormente, la curación de contenidos es algo que seguro que llevas haciendo hace tiempo cuando programas tus RRSS e incluso cuando trabajas los copys de tu sitio web. Es un gran método para inspirarse y reutilizar contenidos.
¿Qué tal llevas ésto de la curación de contenidos? ¿Te parece buen método o eres de las personas que crean todo desde cero?