Estoy seguro de que has oído hablar en un montón de ocasiones sobre marketing digital, pero ¿tienes claro qué es y cómo puedes empezar a digitalizar tu negocio para aprovecharte de sus beneficios?
Tabla de contenidos
Guía básica de marketing digital para pequeñas empresas
En este post te voy a dar una guía básica de marketing digital para pequeñas empresas, para que sepas entender, cómo y qué necesitas para empezar a beneficiarte de su potencial, y animarte a que no esperes más y te lances a digitalizar tu negocio tradicional, teniendo una idea clara de los pasos a seguir.
No es posible explicar todo el marketing digital en un post, ya que es contenido que daría para varios cursos, tanto de marketing como cualquiera de sus especializaciones.
Existen infinidad de estrategias para captar clientes, dar a conocer marcas y productos, fidelización, etc, como los embudos de venta, el social media, inbound marketing, etc., y medios muy diversos, como por ejemplo el email marketing, redes sociales, blogs, y muchos otros.
Profundizar en todo ésto, sería contenido que daría para muchos cursos, y no es la intención de este post.
En muchas ocasiones nos encontramos con empresas, sobre todo pequeñas, que no sabes de qué modo pueden digitalizar su negocio y lanzar su presencia online.
Con este post, pretendo que se entienda de un modo muy resumido cuáles son los pasos básicos y fundamentales antes de adentrarse de lleno en una estrategia digital más completa.
Vamos a hablar de los 3 factores fundamentales, la página web, las redes sociales y el posicionamiento tanto natural como de pago.
¿Por qué estos 3 factores?
Porque tus potenciales clientes tienen que poder localizar a tu marca y tus productos y servicios en un sitio concreto, para eso necesitarás la web, y para promocionarlo, igual que harías con los flyers, que tendrías que repartirlos, necesitarás de otras estrategias, como por ejemplo las redes sociales, y el posicionamiento en Internet, tanto orgánico como de pago.
Primeros pasos para digitalizar tu negocio. Video.
Tu propio sitio web
En primer lugar necesitas una página web, o algún lugar donde puedas dirigir tu tráfico.
Cómo es una guía básica vamos a aclarar el concepto «dirigir tráfico».
Dirigir tráfico significa llevar a los usuarios de un lugar de origen hacia otro lugar, por ejemplo: si haces una publicación en redes sociales hablando de un producto de tu tienda online, enviarías el tráfico de la Red social hacia la página de compra de ese producto en tu ecommerce.
¿Por qué es importante la página web?
En tu sitio web tendrás la información de tu negocio de un modo estructurado según tus marca. Será el lugar de referencia de tu marca en internet y harás branding.
Si quieres vender online, es el lugar donde estará tu plataforma de venta.
Pero también puedes crear otras funcionalidades, que además de ser muy cómodas para el usuario te permitirán descargarte de una parte de volumen de trabajo, y puedes crear tantas funciones como se te ocurran.
Cuando una persona se interesa en tu marca o producto, muy probablemente quiera saber más y querrá ver tu página web.
Para mí, es tal vez la base de cualquier estrategia digital. Hay mucha gente que no le da importancia suficiente a la web, y utilizan cualquier plataforma como sitio principal, para mi, es un error fatal.
Cómo es una guía básica, no quiero alargar mucho, así que muy resumidamente sería para eso. Lo que quiero dejar claro son los pasos básicos y generalizando mucho, para que sepas marcarte tu estrategia de digitalización para tu negocio.
Las redes sociales
Bien, en segundo lugar, es importante trabajar las redes sociales.
No tienes que estar en todas, debes elegir las que más te interesen. Personalmente te diría que trabajes bien una, y si puedes añade alguna más. Es mejor estar en una Red social al 100% que en 4 al 25%.
Te recomiendo que trabajes tu web, desarrollando contenidos interesantes en tu blog. Si te animas también en Youtube. Ambas funcionan muy bien en cuanto a posicionamiento natural en los buscadores.
Y a continuación identifica en qué Red social se encuentra más a tu audiencia, tus clientes. ¿Qué redes usan tus clientes?
En cuanto a publicaciones, crea tu contenido principal en tu blog y youtube, o sólo en tu blog si no te animas con los videos, y en las redes secundarias, publica contenidos extraídos del contenido principal, puedes sacar frases, citas, ejemplos… y en las redes que te permitan añadir un enlace utiliza el enlace a tu sitio web.
Ponte en la piel de tu cliente ideal y piensa qué le gustaría encontrar en tus contenidos. No te centres en la venta, ofrece contenido de valor para el usuario, que conozcan los beneficios que supone comprarte y cómo mejorará su vida si lo hacen.
No necesitas una gran inversión en cámaras y focos, ¿no tienes un teléfono móvil? Los contenidos reales son generalmente los que mejor funcionan.
Anima a tus seguidores a interactuar con tus publicaciones, compartiendo, comentando, suscribiéndose… e intenta conseguir el mayor número de reseñas positivas en redes. Te recomiendo que sobre todo en Google Bussiness.
Si tu público objetivo son empresas, puedes trabajar bien Linkedin.
Es importante mantener al día tu empresa en Google Bussiness.
Otra cosa muy buena de las redes sociales, es que atraen público cualificado a tu página web, es decir, a clientes potenciales de tu marca y producto.
Generar tráfico a tu sitio web, además de dar más información, te servirá para campañas de pago a través de la plataforma de ADS que utilices.
¿Cómo hacer para que te encuentren más clientes?
Puedes hacer tu estrategia de captación de clientes de dos maneras diferentes, con campañas orgánicas y campañas de pago o Ads.
Campañas orgánicas
En primer lugar trabaja el SEO de tu página web. El SEO es el posicionamiento natural de un contenido en los buscadores como Google. Cuando hablamos de posicionamiento natural es el posicionamiento que no se paga.
Muy resumidamente, se trata de ofrecer el contenido con mayor valor posible para tus potenciales clientes, incluyendo en tus textos todas aquellas palabras por las cuales crees que deberías aparecer en las búsquedas. Por ejemplo, si quieres aparecer como venta de zapato azúl con cordones amarillos, tienes que poner ese texto en tu contenido, si no ¿Cómo va a saber el buscador de lo que hablas?
Tiene que ser siempre natural dentro del texto y añade las combinaciones que creas que se puedan dar con esas palabras.
Será más fácil aparecer en los buscadores con palabras clave más largas y específicas que con palabras más genéricas, por ejemplo, venta online zapato, ya que la competencia es menor cuanto más específico seas.
Según la plataforma existen herramientas que te ayudarán para trabajar el SEO.
Pon mucha atención al título, a la URL (la dirección web), al texto y la descripción en los metas.
El posicionamiento SEO es más lento pero además de ser gratis, es más estable en el tiempo, aunque requerirá que lo vayas revisando según sean los resultados que aparezcan el Google por otras páginas de tu competencia.
Campañas de pago o ADS
Por útimo, los anuncios de pago, los Ads.
¿De qué serviría hacer flyers pero dejarlos dentro de la caja? Hay que repartirlos para llegar a más personas.
Cada Red social tiene su propia plataforma de Ads.
Al final de todo, las plataformas son empresas y buscan generar ingresos, así que te ofrecen la posibilidad de poder pagar para mostrar más tus contenidos, haciendo publicidad en ellas.
Una página en Facebook en la actualidad genera poca visibilidad si no haces alguna campaña de Ads, por ejemplo. Así que plantéate la posibilidad de hacer anuncios de pago en la Red que elijas y en Google Ads.
Una cosa a destacar de las campañas de Ads, es que permiten segmentar muy bien, es decir, enfocar muy bien a qué tipo de personas quieres que se muestren tus anuncios. Por lo tanto, si lo haces bien, es la inversión más óptima para cualquier otra estrategia publicitaria.
Por otro lado, puedes conocer qué usuarios muestran interés sobre tu marca o producto y puedes recordarles durante su navegación por Internet, que eres una buena opción para que te acabe realizando una compra.
Las campañas de pago son mucho más rápido que las campañas a nivel de SEO, pero tienen un inconveniente, y es que en el momento que dejas de promocionar tu contenido deja de estar tan visible, en cambio en el SEO, que es más lento, su posicionamiento no cae tan rápido, aunque sí depende de la competencia, que intentará mejorar tu posición y podrá hacer que bajas en el ranking de resultados.
Conclusión
En definitiva, para digitalizar tu negocio de forma efectiva necesitarás contar con tu propia página web, que ofrezca la información más relevante y sea capaz de realizar las funcionalidades que más te interesen, como venta online, formularios de contacto, captura de leads, reservas online, etc..
Las redes sociales se encargarán de que te encuentren más personas y puedan llegar a tu sitio web donde realizar la acción que te marques como objetivo.
Y el SEO y las campañas de pago harán que ganes mayor visibilidad y posicionamiento.
Trabájalas todas en conjunto y empieza a beneficiarte de tu propia estrategia digital.
Espero que esta pequeña guía básica de marketing digital te ayude a recorrer este maravilloso camino de la digitalización de negocios tradicionales.
Gracias por leerme, y si te ha gustado este artículo, por favor, suscríbete a mi newsletter, dale a like y compártelo para ayudar a otros emprendedores.
Y si quieres ver más artículos de marketing digital pásate por estos posts, que te ayudarán a entender mucho mejor el funcionamiento del marketing del 2021, y recuerda en Youtube e Instagram subo a diario muchos tips y consejos.
Hasta pronto!