¿Has hecho alguna publicación últimamente en tus redes sociales? Seguro que sí. ¿Qué conclusiones has sacado para mejorar la estrategia de social media de tu negocio en próximas publicaciones? ¿Te has quedado sólo con el número de likes y el volumen de los comentarios? Conoce esta estrategia para mejorar las redes sociales de tu negocio.
Un error muy común en muchas estrategias de social media es creer que con tener muchos likes, o comentarios, es sinónimo de hacer las cosas bien.
Es importante tener muy claro qué pretendes conseguir cuando publicas, planificando muy bien tus contenidos y el objetivo de esa publicación.
El objetivo varía en función del negocio, y del momento.
Por ejemplo: si tienes un ecommerce, lo normal sería que tu objetivo fuese que los usuarios de las redes sociales terminen realizando una compra en tu tienda online.
Incluso, tal vez, puede ser que tu objetivo sea hacer branding, para generar confianza y atraer a nuevos clientes, en la parte alta del funnel, entonces lo que perseguirás será aumentar el alcance.
Si tu empresa es de servicios, lo más probable es que el objetivo no sea que te realicen una compra online, sino que te pidan un presupuesto, te envíen un formulario de contacto o te dejen su lead en tu formulario de suscripción.
Un lead es un contacto, es decir, cuando un usuario te deja los datos de contacto en un formulario, por ejemplo, nombre y email, se dice que te han dejado su lead. Tu base de datos de suscriptores es tu base de datos de leads.
Existen un montón de objetivos distintos, todos ellos varían en función del negocio, y del momento ¿qué esperas conseguir en este determinado momento? ¿Vas a hacer branding? ¿Quieres que los usuarios te rellenen y envíen un formulario? ¿quieres cerrar una venta o una visita?
No siempre tu estrategia tiene como objetivo que los usuarios comenten en tus redes sociales, o te pongan like, o envíen tus comentarios a otras personas.
Conseguir intereacción significa aumentar el engagement. El engagement es el valor de interés y participación de los usuarios en referencia a tus publicaciones.
Y este engagement es importante de cara al algoritmo, cuanto mayor engagement estime que tienen tus publicaciones, las mostrará a más o menos personas, por lo tanto aumentará tu alcance y más posibilidades tendrás para que más personas realicen la acción deseada.
Debes conducir a los usuarios a que visiten tu sitio web, o a tu landing, o hacia cualquier lugar en el que puedan realizar esa acción, darle continuidad a la entrada de tráfico desde tus redes sociales.
Teniendo clara la base, harás tu publicación, en función de lo que pretendas conseguir.
Te recomiendo que te pases por este post para elegir el mejor momento para publicar «¿Cuál es el mejor horario para publicar en redes sociales?»
Crea y publica tu contenido, adaptando el mensaje para que vaya en línea con el objetivo y si es necesario utiliza alguna llamada a la acción, CTA, para animar a tu comunidad a realizar la acción.
Ya has publicado el contenido en las redes sociales de tu negocio ¿Y ahora qué?
La Estrategia para mejorar las redes sociales de tu negocio
Una vez hayas publicado tu contenido, espera un tiempo prudencial, 24/48h y haz un análisis de las estadísticas de esa publicación.
Si tu objetivo era que te realizaran una compra en tu ecommerce ¿los usuarios han clickado en el enlace? Los usuarios que han clickado ¿han terminado haciendo la compra? ¿Se han registrado en tu newsletter?
También debes revisar más cosas, ¿tu publicación ha tenido el suficiente alcance? ¿Ha gustado el formato? ¿Ha tenido engagement?
Revisa todos estos datos para sacar tus propias conclusiones sobre lo que funciona y lo que no. Revisa tantas KPI’s como intervengan en tu objetivo, e intenta afilar para tus próximas publicaciones.
Revisa los horarios de publicación ¿has acertado?
Conociendo las estadísticas que te ofrecen las redes sociales podrás adaptar tus próximas publicaciones y mejorar tus resultados.
Por lo tanto, si tu objetivo era conseguir ventas y te has quedado sólo con muchos comentarios en tus redes, no habrás conseguido tu objetivo.
Con la analítica de estadísticas de tus redes sociales podrás ver en qué punto del embudo de ventas se te pierden los clientes, y deberás prestar atención en ese punto exacto para solucionar el cuello de botella.
Si has conseguido llevar tráfico a tu página web pero no has obtenido el resultado esperado, deberías revisar y optimizar tu página de aterrizaje, pero no la cambies todo de una vez, ves haciendo pequeños cambios y observando de qué forma funciona mejor. Utiliza las estadísticas que te ofrece Google Analytics para conocer un montón de datos a cerca de lo que pasa en tu sitio web.