Hola! ¿qué tal? Hoy empezamos este blog con una de pregunta muy recurrente en nuestro sector, la pregunta ¿necesito una página web?, tal vez la pregunta venga de otro modo: «yo no necesito una página web porque mis clientes vienen por el boca a boca»
Tal vez tu negocio haya empezado hace muchos años, es posible que exista desde antes que Internet y la manera de captar clientes no haya sido actualizada desde entonces, si es así felicidades, pero te has parado a pensar ¿hasta dónde podrías llegar?
Aunque tus preferencias personales no te inviten a «Internetealizarte» podría ser la herramienta que necesitas para mejorar mercado o comunicación con tus clientes, porque las herramientas están ahí y aunque no las utilices, también están disponibles para tu competencia directa.
Antiguamente para realizar cualquier campaña de marketing se necesitaba de una gran inversión económica y en muchos casos sólo era rentable para grandes compañías. Hoy ésto no es así, Internet es la herramienta de marketing más eficiente y económica que existe, al alcance de todo el mundo.
Si tenemos en cuenta que el factor económico no es impedimento para lanzarte de cabeza, existen un montón de posibilidades para relanzar tu negocio o lanzar uno nuevo.
En primer lugar te recomiendo que empieces por tu propia página web, el lugar donde centralizar todos los esfuerzos que hagas en la red y a continuación te animes con las redes sociales.
La página web
En este apartado voy a centrarme en WordPress, ya que según mi experiencia es el mejor CMS que existe en la actualidad.
Encontramos infinidad de plugins para dotar de nuevas funcionalidades a nuestras páginas web (como por ejemplo con el plugin gratuito WooCommerce que convierte tu página en una tienda online), también existen una gran cantidad de plantillas o themes para cambiar la imagen, es altamente configurable y además muy fiable.
Si eres manitas y tienes ganas de hacerla tú mismo/a adelante, existen herramientas como WordPress que son gratuitas, te permitirán realizar tu página web a coste cero y con un poco de maña podrás tener tu propio sitio web en poco tiempo.
La segunda opción es contratar un dominio y un hosting en un registrador de dominios e instalarte la aplicación. En la mayoría de casos, los proveedores de hosting como SITEBOOM.es te incluyen un instalador para que puedas hacerlo en un par de clicks y sin problemas.
Por último, puedes contratar a un profesional que te haga una propuesta para creártela y ahorrarte el engorro de estar pendiente de hacerla.
Las redes sociales
Sí, aunque no lo son todo, es importante lanzar tu perfil o página en las redes sociales.
Créate tu perfil y tu página de empresa en el caso de Facebook, mejor empieza seleccionando una que te sientas cómodo/a y poco a poco ves ampliando con otras plataformas, pero no te animes a crear todas tus redes sociales si no las vas a poder atender como se merecen.
El problema de las redes sociales es que no las controlas tú totalmente, son sitios web de otras personas que nosotros alimentamos pero no sabemos que pasará con nuestros contenidos si un día desaparecen o cambian sus normas, por lo tanto te animo a que las utilices y las mimes, pero que mantengas alimentada tu página web primero, incluso hay herramientas que permiten que publiques en tu página web y automáticamente se compartan en las redes sociales que elijas.
¿Por qué no hacer los pasos inversos?
Como diría mi padre «por poder, se puede», pero en primer lugar crear tu imagen en Internet no creo que deba depender de la imagen y normas de otra compañía como Twitter, Instagram o Facebook. Aunque puedas personalizar algunos parámetros no dejamos de utilizar su estructura e imagen.
En segundo lugar, no podemos estructurar nuestra información de modo que ofrezca al visitante una estructura clara y sencilla que podamos dirigir de algún modo por las diferentes secciones. En las redes sociales el contenido antiguo se pierde en el tiempo y cuesta mucho localizarlo por nuestra comunidad con el paso del tiempo.
Tampoco nos permite la recolección de ningún tipo de datos para poder comunicarnos con nuestra comunidad, en cambio, en nuestra página web podemos crear sistemas de recogida de datos con el típico formulario de «Suscríbete».
Te propongo que te lances, que hagas de tu web el centro neurálgico de tu «YO» en Internet, dótala de funcionalidades extra y deja que trabaje para ti.